Mis tops de libros en cuanto a desarrollo personal : El libro del MINDFULNESS
Para contaros más cosas sobre mi es importante saber cuáles han sido los libros que me han acompañado en el cambio personal que estoy desarrollando, porque creo que nunca terminamos de crecer y madurar en el ámbito personal. Como filóloga inglesa, soy amante de la lectura, de un buen libro, de las palabras y las frases que te hacen pensar y reflexionar para poder llegar a través de ellas a aprender a ser siempre mejor persona. Además de la música, somos recuerdos y tanto las canciones como los libros que nos acompañan en nuestro viaje personal, hablan también de nosotros, de nuestros recuerdos. En estos nuevos tiempos, las imágenes o lo que van a ser las fotografías que hacemos con nuestros smartphones son también parte de nuestras memorias.
1.- El libro del MINDFULNESS de Bhante Henepola Gunaratana.
Empezaré hablando del primer libro que me adentró al mundo del mindfulness allá por el año 2014. Por aquella época empecé a visitar a una Coach, que a fecha de hoy me sigue acompañando, aconsejando y sobre todo escuchando. Ella me recomendó este libro: “El libro del MINDFULNESS” de Bhante Henepola Gunaratana. A través de ella, una cosa llevó a la otra y conocí a una mediadora de Bienestar corporativo que me introdujo en la práctica del mindfulness, o lo que viene a ser lo mismo, a la atención plena. Casualidades de la vida, ese mismo verano empecé a practicar yoga por primera vez, que comentaré más adelante.
Este libro gira entorno a la práctica de la meditación vipassana, es decir, a una meditación guiada. En él, además de ayudarte a introducirte a la meditación, no sólo a la teoría sino también ayudarte con la práctica, acompañándolo con varios ejercicios, nos descubre nuestro cuerpo, a escucharlo enfrentándonos a nuestros problemas, distracciones, y sobre todo explicándote los beneficios de la meditación a través de la atención plena con la concentración. Nos hace partícipe de las distintas herramientas de meditación y nos explica cómo usarlas de manera eficaz. Como broche final en el epílogo, nos habla del poder del amor y de la amistad, algo tan importante en el mundo agitado en el que vivimos.
Cito un párrafo extraído del libro: “El objetivo de la meditación consiste en la transformación personal. El “yo” que inicia la experiencia meditativa no es el mismo “yo” que la concluye. La meditación modifica el carácter a través de un proceso de sensibilización que nos hace más profundamente consciente de nuestros pensamientos, palabras y actos. La meditación reseca el antagonismo y disipa la arrogancia. Entonces tu mente se torna más serena y tranquila y tu vida se asienta. Por eso la meditación bien realizada, te prepara para enfrentarte a los altibajos de la existencia. Reduce tus tensiones, tus miedos, y tus preocupaciones. Y, cuando la quietud se retira y la pasión se atempera, las cosas empiezan a ocupar el lugar que les corresponde y la vida deja de ser una lucha para empezar a convertirse en una danza. Y todo ello se debe a la comprensión.”
Por Laura Montes-Tallón